22/8/22

Reporte de un caso clínico: Aspergilosis Broncopulmonar alérgica en tratamiento con Benralizumab

 

Autor:

Juan Manuel Vía Alvarado.

Título:

Reporte de un caso clínico: Aspergilosis Broncopulmonar alérgica en tratamiento con Benralizumab.

Fuente:

Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca; 32(1):27-32, enero-marzo 2021.

Idioma:

Es.

Texto:

Paciente asmática complicada con Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica con bronquiectasias e hiperatenuación mucosa, que persiste con exacerbaciones a repetición y corticodependencia después de dos ciclos de tratamiento con corticoides orales e itraconazol y sin respuesta a la adición de mepolizumab.

Palabras Claves:

 Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica refractaria; benralizumab.

Key Words:

 Refractory Bronchopulmonary Aspergillosis; benralizumab.

21/8/22

Radiofrecuencia como tratamiento del dolor en Gonartrosis moderada - severa

 

Autor:

Walter Daniel Iglesias.

Título:

Radiofrecuencia como tratamiento del dolor en Gonartrosis moderada - severa.

Fuente:

Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca; 32(1):20-26, enero-marzo 2021.

Idioma:

Es.

Texto:

Introducción: El siguiente trabajo presenta una serie de casos con gonartrosis de rodilla tratados con radiofrecuencia entre Agosto del año 2018 y Mayo del año 2020 en el Hospital Naval Puerto Belgrano. Materiales y Métodos: Se realizó tratamiento de Radiofrecuencia a 15 pacientes. La edad media fue de 76 años (67-92); la rodilla mas afectada fue la derecha con 66,66 %; en todos los casos se trató de gonartrosis Ahlback III/IV. Resultados: El 83 % (10 casos) de los pacientes tuvo una mejoría considerable del dolor y manifestó estar satisfecho con el procedimiento y solo 1 caso no tuvo mejoría con el tratamiento. Se observó una disminución significativa en la toma de analgésico, tanto en la dosis como en la frecuencia, en todos los casos. Conclusiones: De nuestros resultados surge que la radiofrecuencia reduce de manera significativa la intensidad del dolor. Es un procedimiento mínimamente invasivo y con mínimas complicaciones descriptas. Finalmente se destaca que este procedimiento el ideal para pacientes con dolor crónico refractario de rodilla.

Palabras Claves:

 Gonartrosis; Radiofrecuencia; Nivel de Evidencia: IV

Key Words:

 Gonarthrosis; Radiofrequency; Level of Evidence: IV

20/8/22

Atención ambulatoria en el Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca durante el primer año de la pandemia COVID-19

 

Autor:

Andrea Irene Mariño,  Tomás Bravi Mariño 

Título:

Atención ambulatoria en el Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca durante el primer año de la pandemia COVID-19.

Fuente:

Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca; 32(1):4-12, enero-marzo 2021.

Idioma:

Es.

Texto:

Introducción: El Sistema Público de Salud Municipal (SPSM) se compone de un Primer Nivel de Atención (PNA) y de un Segundo Nivel de Atención (SNA), coordinados para asistir en temas sociosanitarios a los ciudadanos de Bahía Blanca. Este trabajo caracterizará las modificaciones que debió llevar a cabo en el SNA para poder afrontar el desafío de la atención ambulatoria de especialidades médicas en el Hospital Municipal de Agudos de Bahía Blanca. Materiales y Métodos: Trabajo analítico y descriptivo, cualitativo y cuantitativo. Resultados: Se realizaron reformas estructurales, edilicias y de la distribución de espacios y recursos humanos para poder otorgar un ámbito de atención seguro y dividido, para pacientes COVID y No COVID, que permitieron poder seguir ofreciendo estos servicios de atención ambulatoria a los vecinos de la ciudad. Conclusiones: La aparición del SARS-COV-2 modificó hábitos de vida de individuos y comunidades, cuya repercusión en el Sistema Sanitario se hizo notar en lo asistencial, modificando conductas, planificaciones y presupuestos sanitarios. Al realizar modificaciones estructurales y organizacionales para instaurar ámbitos separados de atención de pacientes COVID y No COVID, garantizando la seguridad de los mismos, se tuvo que disminuir forzosamente la cantidad de días de atención de todas las especialidades ambulatorias. Esta rápida adaptación nos permitió seguir brindando una atención de calidad a los ciudadanos bahienses.

Palabras Claves:

 COVID-19; ambulatorio; gestión; servicios de salud.

Key Words:

 COVID-19; ambulatory; management; health services.

19/8/22

Diferencia de la incidencia de los efectos adversos, entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Pfizer/Biontech en el personal de salud

 

Autor:

Ricardo Hernández Medina, Enrique Villarreal Ríos, Liliana Galicia Rodríguez, Emma R Vargas Daza, Karla E Margain Pérez

Título:

Diferencia de la incidencia de los efectos adversos, entre la primera y la segunda dosis de la vacuna Pfizer/Biontech en el personal de salud.

Fuente:

Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca; 32(1):13-19, enero-marzo 2021.

Idioma:

Es.

Texto:

Objetivo: comparar la incidencia de los efectos adversos entre la primera y segunda dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech en personal de salud. Materiales y Métodos: estudio transversal analítico en trabajadores de salud que recibieron la primera y segunda dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer/BioNTech. La muestra fue de 540 pacientes. la comparación del promedio de síntomas en la primera y segunda dosis se realizó con la prueba de Wilcoxon para dos poblaciones. Resultados: los síntomas locales fueron estadísticamente diferentes entre la primera y la segunda dosis (Wilcoxon = 2,78, p = 0,005). El promedio de síntomas sistémicos en la primera dosis fue estadísticamente superior en los pacientes con antecedente de COVID-19 que en aquellos que no lo presentaron (Mann-Withney = 4,36, p = 0,006). Conclusiones: hubo diferencia en la sintomatología local, siendo mayor en la primera dosis. Los pacientes con antecedente de COVID-19 tienen una mayor expresión de síntomas sistémicos tras la primera dosis.

Palabras Claves:

 vacunación; COVID; efectos adversos.

Key Words:

 vaccination; COVID; adverse effects.

18/8/22

La Bioética en la práctica médica

Autor:

Julián Arévalo

Título:

La Bioética en la práctica médica.

Fuente:

Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca; 32(1):2-3, enero-marzo  2022.

Idioma:

Es.

Texto:

El debate y los planteos sobre la “deshumanización” de la medicina actual es moneda corriente. Reduccionismo genético, medicalización de la vida, tecnomedicina, especialistas “en uña” y una merma en la elección de las especialidades básicas son algunas de las características de la medicina contemporánea. En este contexto “deshumanizado”, reemerge la bioética como síndrome cultural.

Se acepta que el neologismo “bioética” surgió en 1970, cuando el bioquímico estadounidense Van Rensselaer Potter lo publicó por primera vez en la revista Perspectives in Biology and Medicine, en un artículo anticipatorio de su libro Bioethics: Bridge to the Future, de 1971 (1,2). La idea de Potter era reconstruir el puente entre las ciencias biomédicas y la ética, “un puente hacia el futuro”. Transcurrieron 52 años, y la bioética, si bien ya se ha convertido en una disciplina, aún lucha por afirmarse y ser aceptada por el escepticismo de la praxis médica.

En medicina, la bioética representa un espacio para el análisis crítico y la reflexión sistemática sobre las propias prácticas. No obstante, y he aquí la cuestión, la práctica (en la clínica) de la bioética precede a la disciplina (teórica) bioética. La bioética siempre se practicó en la sala de internación, en el consultorio, en un ateneo, en un pase de sala, en la guardia, en la sala de autopsias, etc., y no solo en un comité hospitalario de bioética. Por ejemplo, cuando el equipo de médicos terapistas se reúne a debatir sobre los criterios técnicos para limitar o no un esfuerzo terapéutico o para asignar un recurso escaso y saturado, están haciendo bioética, porque el criterio técnico es un criterio médico, y toda acción médica exige conocimiento, humanidad y argumentación ética (3). O cuando un paciente sufre de dolor crónico invalidante y el médico entiende que, contra todos los prospectos, esa medicación off label quizá lo ayudará, y así estudia, se plantea, reflexiona, consulta, se relaciona con el paciente y comparte la información, está ejercitando la bioética. Así mismo, también se práctica la bioética cuando, por ejemplo, ante una mujer embarazada de 12 semanas recién diagnosticada de cáncer de mama, que quiere olvidar por un tiempo el cáncer y continuar con su embarazo, el médico reflexiona, analiza, investiga, entiende y acompaña esa decisión autónoma de la paciente.

Es decir, no se necesita ser “bioeticista” para practicar la bioética clínica, sino valorar e insistir con ese espacio de reflexión —y formación— ética que, dadas las circunstancias de la vida contemporánea, hemos perdido. Porque ejercer la bioética es reafirmar que “la medicina es una ciencia social y que la política no es otra cosa que medicina a gran escala” (4).

 BIBLIOGRAFÍA

 1.   Potter VR. Bioethics, science of survival.Perspectives in Biology and Medicine 1970; 14: 127-53.

2. Potter VR. Bioethic: Bridge to the Future. Prentice – Hall, IC. EnglewoodCliffs, New Jersey 1971.

3. von Engelhardt D. El médico y el paciente entre la ciencia y la humanidad en Karl Jaspers. En: Dietrich von Engelhardt. Bioética y humanidades médicas. 1a edición. Biblos: Academia Argentina de Ética en Medicina. Buenos Aires, 2004.

4. Virchow RLK. Disease, life, and man, selected essays. Rather LJ, Translator; Stanford, Calif., Stanford University Press, 1958.

 

 

Palabras Claves:

 Editorial

Key Words:

 Editorial


17/8/22

RCAMBB Vol. 32 Nº 1

Revista Científica de la Asociación Médica de Bahía Blanca

Recordamos que toda la colección de Revistas Científica de la Asociación Médica de Bahía Blanca (1984 hasta la actualidad) se encuentra cargada en la plataforma Open Journal Systems ingresando a http://www.revistacientifica.org.ar/