Autor:
|
Ana Espinosa
|
Título:
|
30 Años
|
Fuente:
|
Rev. Asoc. Med. Bahía
Blanca; 25(1):1-2, ene-mar. 2015.
|
Idioma:
|
Es.
|
Resumen:
|
Estas esperanzadas
palabras fueron expresadas por el Dr. Mario Aggio en la Editorial del primer
Revista del 3er período de entrega (Primer período 1925-1929 y Segundo período 1933-1946).
La Revista Científica
de la Asociación Médica de Bahía Blanca (AMBB) cumple 30 años desde aquella
expresión de deseo.
La vigencia permanece
intacta, gracias al esfuerzo y el cariño de un equipo de personas que día a
día mantienen la misma ilusión. El compromiso de la Comisión Directiva, los
socios de la AMBB, los autores de cada
artículo, editores, los correctores, los árbitros, las sociedades científicas
y la imprenta; y sobre todo los compañeros de Secretaria de Prensa, que
tienen la tarea más pesada de coordinar las actividades del equipo y luego
plasmarlas en diseños gráficos siempre de vanguardia, tanto en el papel como
en la forma electrónica para llegar al objetivo fundamental: el lector.
La Revista de la AMBB
siguió como revista científica y además, creció gracias al progreso de las
comunicaciones de la mano de la informática. Los lectores cuentan con todos
los números en la solapa de Científicas de la web de la AMBB. Tiene su propia
página web http://www.revista-cientifica.com.ar. Está en las redes sociales:
Facebook, Twitter y Google+.
Uno de los objetivos
logrados, especialmente por la continuidad editorial de nuestra revista y el
nivel de los artículos científicos, fue su indización en la Biblioteca
Virtual en Salud Lilacs Bireme, por lo que agradecemos al excelente desempeño
y gestión de los sucesivos responsables en todos estos años de la Secretaria
Científica y su Biblioteca.
No sólo fueron la
vigencia y el progreso, en el medio se debieron sortear todo tipo de
temporales para cumplir sus primeros 30 años. El más fuerte fue hace 12 años:
el asesinato, aún impune, del
principal responsable de la Asociación Médica de Bahía Blanca de ese
entonces, nuestro compañero, colega y amigo de muchos de los fieles lectores,
el Dr. Felipe Glasman. Nuestro permanente recuerdo y homenaje.
La Revista es órgano
de difusión de múltiples actividades científicas de nuestra ciudad e hizo
historia en hitos científicos. Por ello, en este número, también se realiza
una evocación sobre los 30 años de la aparición del primer caso del Síndrome
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
en la ciudad de Bahía Blanca, publicado en el número 4 de 1986.
A 30 años de la
expresión de deseo del Dr. Aggio, le decimos muchas gracias por el desafío
que enfrentó y muchas gracias al equipo que continuó su labor y a todos los
lectores, el principal motor de esta noble empresa: la difusión de los
conocimientos en el área de la salud en un marco de equidad.
|
Palabras Claves:
|
Editorial
|
Key Words:
|
Páginas
▼